03 Abr Las exportaciones de aceituna de mesa caen un 4% y un 10,3% en el mercado nacional

Los datos de comercialización facilitados por la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) confirman este descenso cifrando en un 7,7% la bajada general en ventas, “debido en gran medida al descenso del mercado nacional, que ha disminuido un 10.35% respecto a 2012”, ha explicado Antonio de Mora, director-gerente de Asemesa.
En este sentido, de Mora ha reseñado que las variedades Manzanilla (66.79%) y Hojiblanca (51,47%) son las más vendidas en España y que las aceitunas rellenas son las más consumidas en los hogares nacionales (39,1% del total).
En cuanto a los destinos, y según datos de la Dirección General de Aduanas y ASEMESA, las exportaciones a la zona comprendida por EEUU, Puerto Rico y Canadá ha descendido un 14%, mientras que en Rusia y los países del Este el descenso ha sido del 8.04% y en la zona Centro-Sudamérica del 16.69%.
Por el contrario, en la Unión Europea las exportaciones han aumentado un 3.95%, consolidándose como el principal destino de las aceitunas de mesa españolas.
Por países, EEUU sigue siendo el principal comprador de aceitunas de España con un 22.8% del total de las exportaciones. Le siguen Italia con un 9.6%, Rusia con un 7.3% y Francia con un 6.9%.
Descenso de la cuota de mercado
Según el Consejo Oleícola Internacional, el consumo mundial de aceituna de mesa está creciendo, cifrándose en 2.528,5 toneladas en 2012/2013. Sin embargo, según De Mora, “aunque años tras año conseguimos mantener un ritmo similar de exportación y seguimos liderando los mercados, son otros países como Egipto, Turquía, Grecia, Marruecos o Argentina los que están beneficiándose del aumento del consumo mundial de aceitunas.
De hecho, y tomando como ejemplo a Estados Unidos, que es el estado que más aceitunas españolas compra, nuestra cuota de mercado ha pasado del 70% en 1993, al 60% en 2003 y al 50% en 2013”.
En este sentido, el director-gerente de Asemesa valora el esfuerzo promocional que el sector realiza a través de su interprofesional para paliar la situación. Concretamente en 2013 se ha invertido en promoción en España, EEUU, Francia, Reino Unido, Rusia, Polonia, países a los que en 2014, y por primera vez, se añadirá India. “Abrir nuevos mercados es siempre positivo, máxime, uno tan amplio e interesante como el indio, donde esperamos que la aceituna sea cada vez más conocida y consumida”.
No obstante, De Mora reconoce que “la inversión publicitaria por sí sola no es suficiente, siendo necesario que todas las ramas del sector se modernicen para que puedan ser competitivas y quizás dar más peso a productos de más valor añadido y más diferenciado”.
Fuente: Olimerca
Sorry, the comment form is closed at this time.