18 Jul El consumo de aceite de oliva en los hogares españoles cae un 10%

Esta es una de las conclusiones que se desprenden del último informe presentado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según datos de Panel de Consumo, que indican que la variedad aceite de oliva (suave e intenso), con un consumo per cápita al año de 5,27 Litros/año, supone un 41 por ciento del total del aceite que entra en los hogares, si bien es la que más ha acusado el descenso con respecto al periodo anterior, con una disminución del 10 por ciento.
Los hogares que más han consumido esta variedad son los formados por parejas con hijos mayores, parejas adultas sin hijos y retirados. Por Comunidades Autónomas son las de Galicia, Canarias, Cantabria, Asturias, y la Rioja las más consumidoras de este tipo de aceite.

En tercer lugar se encuentra el aceite de girasol, que, sin embargo, fue el que en mayor medida incrementó el consumo durante el periodo junio 2012 a mayo 2013, con un incremento del 3,6 por ciento, situándose en una media de 3,45 litros por persona y año.

En nuestro país la media de consumo de todos los aceites se sitúa en 12,8 litros por persona y año, lo que supone un descenso del 2,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En la actualidad la categoría aceite de oliva (oliva más virgen) es la más consumida, con un 70 por ciento, frente al aceite de girasol, que supone el 26,9 por ciento.
Por último, el estudio del Magrama recoge que más del 91% del aceite que se compra para el consumo doméstico se adquiere en el canal dinámico (Hiper, Super y Tienda descuento), siendo el Súper el único canal que incrementó sus compras de aceite en un 3,8 por ciento.
El resto de los canales presentaron descensos en las compras de aceite, especialmente la tienda tradicional (-9,4 por ciento) y el resto de canales, donde bajó el 18,7 por ciento.
Fuente: Olimerca
Sorry, the comment form is closed at this time.