18 Oct Se estudian los efectos del aceite de oliva para prevenir el cáncer de mama
Que el aceite de oliva tiene propiedades terapéuticas lo descubrieron ya los griegos, que no sólo usaron el preciado líquido en la alimentación sino que también lo aprovecharon para tratar enfermedades, mezclándolo con hierbas aromáticas. Varias investigaciones nacionales e internacionales ya han apuntado su efecto beneficioso sobre la salud en estos últimos años.
Ahora, la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha anunciado que investigará durante los próximos cinco años los efectos del aceite de oliva en el cáncer de mama, gracias a la firma de un convenio con la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, según informó el centro en un comunicado.
El Centro Multidisciplinar para el Estudio del Cáncer de Mama (GMECM), dirigido por Eduard Escrich, ya anunció en marzo de 2008 que el consumo moderado de aceite de oliva virgen frena la progresión del cáncer mamario.
Los investigadores del GMECM pretenden determinar la posible actividad de componentes habituales de la alimentación humana en esta enfermedad, bajo la premisa de que podrían existir componente s que contrarresten el efecto perjudicial de las grasas. El convenio permitirá desarrollar estudios experimentales y con muestras y líneas celulares humanas, además de un análisis de los cambios moleculares hallados en estos tumores, en todo el genoma y en los genes implicados en esta enfermedad. Está previsto que el acuerdo con la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español incluya también a la conselleria de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de Cataluña, así como a la de Salud, y se suma al apoyo ya recibido por parte del Ministerio de Educación y Ciencia, el de Medio Ambiente, la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero y la Agencia para el Aceite de Oliva, informa Ep. El más frecuente El cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres y el hecho de que la incidencia de esta enfermedad sea superior en países desarrollados, sugiere que el estilo de vida y los factores ambientales pueden estar implicados. En este sentido, los factores nutricionales son muy importantes.
Fuente: ABC
Sorry, the comment form is closed at this time.