19 Oct Nutrición: Por qué es mejor el aceite de oliva virgen extra
Es habitual que en los medios de comunicación aparezcan regularmente noticias informando de algún nuevo descubrimiento científico sobre las propiedades beneficiosas del aceite de oliva.
Un detalle, sin embargo, que suele pasar un poco desapercibido es que siempre que se resaltan las propiedades beneficiosas del consumo de aceite de oliva siempre es referido al aceite de oliva virgen extra.
Es posible que nunca se insista lo suficiente en este punto: el aceite de oliva virgen extra es un alimento de una calidad excepcional. Y, para los que vivimos en España, este hecho puede, paradójicamente, no quedar muy claro puesto que el precio de estos aceites de oliva virgen extra suele ser muy bajo, muchas veces incluso mejor que el de otros aceites de oliva comunes que aparecen codo con codo en las estanterías.
Los motivos de estos precios tan bajos del aceite de oliva virgen extra no los tengo del todo claros. Lo que es indudable es que están poniendo contra las cuerdas a muchas cooperativas productoras.
Desde luego es sorprendente que podamos comprar un alimento de la calidad del aceite de oliva virgen extra por más o menos 2,50 euros, en la marca más económica.
Algunas diferencias entre el aceite de oliva virgen extra y el común
El aceite de oliva es un aceite que cuando es obtenido mediante procedimientos mecánicos, idealmente de la primera presión en frío, se puede consumir sin refinar. Este aceite es el que se denomina aceite de oliva virgen extra.
En los procesos de refinación del aceite de oliva, del que surge el aceite de oliva común, que es una mezcla de aceites vírgenes y refinados, siempre, a pesar de los cuidados tecnológicos, se forman compuestos no deseables y se generan ácidos grasos trans y otros isómeros, cuya actividad biológica es poco conocida pero cuyo consumo en cantidades excesivas se ha relacionado con la toxicidad.
Los aceites de oliva virgen extra carecen de estos compuestos.
Tanto el aceite de oliva virgen como el virgen extra se obtienen solo por procedimientos mecánicos y se pueden considerar auténtico zumo de aceituna. Sus propiedades organolépticas son irreprochables y su calidad muy alta.
Propiedades beneficiosas del consumo de aceite de oliva virgen extra
Por tanto, es importante recordar que todas las propiedades beneficiosas asociadas al consumo de aceite de oliva y, más en general, a la dieta mediterránea, siempre hacen referencia, aunque no se indique explícitamente, al aceite de oliva virgen extra. Entre los efectos beneficiosos que hemos comentado en diferentes artículos se encuentran:
El aceite de oliva virgen extra reduce la hipertensión
La dieta mediterránea favorece la fertilidad femenina
Dieta mediterránea y depresión
Efectos del aceite de oliva sobre el colesterol
El aceite de oliva y el aparato digestivo
El aceite de oliva virgen extra protege el hígado
El aceite de oliva virgen extra, un aliado frente a la aterosclerosis
El aceite de oliva es beneficioso como terapia antienvejecimiento
Por supuesto, no todos los aceites de oliva virgen extra son iguales, ni mucho menos. Cada variedad de olivas conlleva unas características químicas y organolépticas (sabor y olor) diferentes. Además, los aceites de oliva virgen extra ecológicos son mejores nutricionalmente, según han recogido algunos estudios recientes.
En resumen, el aceite de oliva virgen extra es uno de nuestros patrimonios culturales más importantes y como tal deberíamos tratarlo.
Sorry, the comment form is closed at this time.