ASAJA-Andalucía denuncia ante Agricultura y Justicia la necesidad de un Plan para frenar la creciente oleada de robos que sufre el campo

ASAJA-Andalucía denuncia ante Agricultura y Justicia la necesidad de un Plan para frenar la creciente oleada de robos que sufre el campo

Extremar la coordinación entre fuerzas del orden y guarderías del mundo rural, instaurar un sistema ágil de denuncias, incrementar el control sobre los puntos de receptación de mercancía robada y reformar el código penal para que todo robo se considere delito y la multireincidencia un agravante, principales propuestas.

ricardo serra asaja sevillaRicardo Serra, presidente de ASAJA-Andalucía, se reúne hoy con el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, y el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, con el objetivo de transmitirles “la frustración y el desánimo” que impera en el campo ante el desamparo y la falta de respuesta que sufren quienes son objeto de robos y daños en sus explotaciones, sus infraestructuras y cosechas, cuyo número de afectados ha aumentado considerablemente en los últimos meses. Y es que 2013 comenzó con un fuerte repunte de robos, hurtos y actos vandálicos en las explotaciones agrícolas y ganaderas, en especial en aquellas que tienen aún parte de la cosecha pendiente de recolección.
Pese a las reuniones periódicas que desde ASAJA se han mantenido con  las subdelegaciones provinciales y con la Delegación de Gobierno y las fuerzas del orden en Andalucía, no se han llegado a obtener en ningún momento los resultados esperados y el problema, lejos de resolverse, se ha visto incrementado en el último trimestre, en el que el porcentaje de denuncias en las oficinas de ASAJA se ha incrementado en un 80%.
A los robos de transformadores, tendidos eléctricos, placas solares, tubos e instalaciones de riego, aperos y maquinaria agrícola o ganado, se ha sumado el de robos de cosechas: el olivar, de molino, los cítricos y los invernaderos han sido tres de los sectores más afectados.
campoAnte la impunidad con la que actúan estos delincuentes, el desánimo y la desesperación se ha apoderado de agricultores y ganaderos, que en algunas comarcas y al menos hasta que finalicen las campañas de recolección, han optado por contratar guardas privados y organizar patrullas de vigilancia con carácter disuasorio, que en algún caso han dado lugar a graves enfrentamientos.
Viendo que el problema se acrecenta, ASAJA mantendrá una reunión esta mañana con los máximos responsables de los ministerios de Agricultura y Justicia, Miguel Arias Cañete y Alberto Ruíz Gallardón, a quienes trasladará su propuesta de un plan de acción coordinado de todas las administraciones, que ya conoce la delegada de Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, y que aún está pendiente de desarrollar en esta Comunidad. El desarrollo de este plan no contempla un coste desorbitado a la Administración, ya que ASAJA no pone el acento en el incremento de los medios, que también se pide, sino  en la coordinación, la agilización de las denuncias y una reforma del código penal que disuada a los delincuentes.
trabajador agricolaAsí, el presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, incidirá durante su encuentro en la necesidad de incrementar el control administrativo y policial de las chatarrerías y los puestos de compra de productos y materiales agrícolas; a revisar el protocolo de actuación contra robos, hurtos y actos vandálicos para que se intensifique la colaboración con los entes públicos y privados que desarrollan diversas labores de vigilancia y control en el campo, tales como guardas de cotos, guardas rurales, guardas de campo, guardas fluviales y guardas forestales; a facilitar la formulación de las denuncias a través de las oficinas de ASAJA, agilizando el proceso a los agricultores, que tan sólo deberán pasarse por la comisaría o el cuartel de la Guardia Civil a firmarlas, sin necesidad de cita previa ni turno de espera; y a incrementar la presencia de las unidades de reserva de la Guardia Civil y de la unidad de caballería de la Policía Nacional, así como de los medios aéreos con los que cuenta este cuerpo.
Respecto a la anunciada reforma del Código Penal, ASAJA-Andalucía se muestra a favor de un cambio en la tipificación que elimine la falta y considere delito todo tipo de robo independientemente de su cuantía. Ahora la falta es un tipo penal que se aplica en todos aquellos robos en los que el valor de lo sustraído no supere los 400 euros, mientras que, según la propuesta del Gobierno y a petición de ASAJA, en el nuevo código la falta desaparece y todo robo, desde el primer euro, será considerado delito.
Asimismo, Serra solicitará que la multireincidencia, la sustracción de conducciones de suministros eléctricos o cableado de telecomunicaciones, así como la sustracción de los elementos que componen los sistemas de riego de las explotaciones sean consideradas un agravante.
Dado que en estos casos, el montante del daño resultante para la explotación y los cultivos es muy superior al valor económico del material robado. Y, por último, pedirá una mayor implicación de un cuerpo tan especializado y efectivo como el del SEPRONA, que contribuiría a incrementar el efecto disuasorio en la prevención de robos.
Fuente: Olimerca
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

A %d blogueros les gusta esto: